Ir al contenido principal

El Dr. Manhattan y la soledad

Ayer leí en el blog de una amiga cómo contaba su experiencia durante su beca Erasmus en Polonia centrándose en la parte de la que poca gente habla: la soledad. Está bastante bien contado en el post original que dejaré por aquí: El Lado Chungo del Erasmus. No sé muy bien por qué casi inmediatamente relacioné todo el tema de la soledad con el Dr. Manhattan de Watchmen. Y de eso vengo a hablar: del Dr. Manhattan y la soledad. 
Resultado de imagen de dr manhattan
El Dr. Manhattan en la adaptación al cine de Watchmen
Primero un poco de contexto. El Dr. Manhattan es un personaje del cómic Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons que se ha convertido en una obra de culto por tratar a los superhéroes de una forma realista y adulta. Varios de sus personajes dan para hablar largo y tendido sobre ellos: Ozymandias con su complejo de mesías, Roschach y su fanatismo, El Comediante y su nihilismo suicida,… Pero de entre todos destaca el Dr. Manhattan, un científico al que un accidente en su investigación con partículas subatómicas convierte en un ser extremadamente poderoso: puede controlar la materia, multiplicarse, cambiar su tamaño, desintegrar lo que quiera, ve el pasado y el futuro,… Esencialmente es Dios. Y se siente solo. Este es uno de los aspectos importantes de su personaje que en mi opinión se deja pasar de lado muchas veces. El Dr. Manhattan ha trascendido la humanidad, un día fue humano pero ahora ya no lo es y no encuentra un igual en este mundo, para él cualquier otro no es más que un simple mosquito incapaz acercarse a entender el universo como es. Se siente solo porque no hay nadie que le entienda, el ser más poderoso del Universo es su propia némesis, su poder es su propia debilidad. Es un concepto brillante. 

El concepto de un personaje que trasciende la humanidad y debido a su propio poder acaba solo no es algo nuevo, hay otros ejemplos, pero no creo que haya ninguno que llegue a ese nivel. Normalmente estos personajes suelen acabar con un estilo de vida autodestructivo, buscando una muerte a la que realmente no pueden aspirar porque su propia condición se lo impide. Por ejemplo el Lobezno del comienzo de la saga cinematográfica en XMen o el vampiro Cassidy en los cómics de Predicador. Hay una diferencia notable entre estos personajes y otro arquetipo que ha ido ganado popularidad últimamente: el del que tras hacer algo notable ya no tiene por qué vivir, como Rick de Rick y Morty. La diferencia está en la posibilidad de morir, de acabar de un plumazo con la soledad. El Dr. Manhattan no puede morir, Lobezno y Cassidy lo tienen muy complicado para hacerlo también. Están condenados a la soledad por su propia inmortalidad. Todo es pasajero para el que vive cientos o miles de años. 

De aquí podemos preguntarnos: ¿por qué ese miedo a la soledad? Bueno, yo creo que hay dos posibles respuestas. La primera es que los humanos somos seres gregarios que necesitamos establecer vínculos afectivos y sociales para desarrollarnos completamente y que sufrimos mucho cuando uno de esos vínculos se rompe. El romperlos todos de golpe como le ocurre al Dr. Manhattan o a Cassidy e irlos rompiendo continuamente a lo largo de un proceso que sabes que nunca va a acabar debería crear un desgaste psicológico en los personajes que les abocase a las conductas autodestructivas para intentar escapar aunque sea por un tiempo de ello, mientras estás drogado no piensas en que vas a sobrevivir a todos los que conoces. La otra posible respuesta se basa más en la realidad, y es que como muchas sectas y corrientes filosóficas y psicológicas a lo largo de la historia han querido explicar, es esencial estar a gusto con uno mismo, es esencial conocerse y aceptarse. La senda de la iluminación se alcanza desde dentro de uno, tenemos los ejemplos del Buda Gautama meditando una semana seguida, los cuarenta días de Cristo solo en el desierto, el malestar voluntario que practicaban los estoicos,… Conócete a ti mismo, acéptate a ti mismo y a partir de ahí podrás empezar a construirte de nuevo, pero ¿cómo aceptas que te has convertido en Dios? Sin duda es un proceso más complicado que cualquier otro posible. El Dr. Manhattan se convierte en Dios de la noche a la mañana y tiene que aceptarlo, pues es su nueva condición. Y aquí es donde yo veo el principal problemas, el miedo de estar solo viene del inevitable conflicto con uno mismo que se derivaría de comenzar a conocerte a ti mismo en esa situación. (El texto en rojo contiene spoilers muy relevantes de la trama de Watchmen) Al final el Dr. Manhattan lo acepta y decide alejarse de la Tierra para ver el Universo y poder encontrarse a sí mismo, pero hasta ese momento y debido a las circunstancias en las que se da intenta mantener una relación amorosa, relaciones de amistad, relaciones de trabajo y demás. Es algo claramente abocado al fracaso, porque su propia condición de Dios azul se lo impide, pero la parte humana que queda en su interior se resiste a aceptarlo. 
Resultado de imagen de buda meditando
Representación de Buda Gautama
Aceptarte a ti mismo conduce a una paz interior, la soledad conduce necesariamente a enfrentarte a ti mismo y el no lograr aceptarte conduce al intento de autodestrucción, pero ¿por qué? Y sobre todo, ¿por qué es un tema recurrente en la ficción? Quizá es que los creadores originales sientan ese miedo social que todos sentimos en determinados momentos de conocernos a nosotros mismos porque ¿qué pasa si no te gustas a ti mismo? Bueno, puedes cambiar de ropa, de actividades, de móvil, de amigos, etc. y con un poco de suerte te gustarás más a ti mismo y si no por lo menos consumirás bastante en el proceso. Cambiarse a uno mismo es complicado, estar solo es complicado porque te enfrentas a ti mismo y quizá no te aceptes, pero debemos aprender a aceptarnos a nosotros mismos porque es el primer paso para cambiarnos hacia algo que nos guste más. Debemos asumirnos y de ahí reconstruirnos. Por eso me parece tan importante la soledad en el concepto de personaje del Dr. Manhattan, porque ejemplifica a la perfección la lucha contra la propia condición en un personaje en principio tan poderoso que cualquiera podría imaginar que no tendría debilidades. El Dr. Manhattan es su propia debilidad, su parte humana no acepta su parte divina y por eso se siente solo. Al fin y al cabo, si un Dios es capaz de encontrarse en su propia soledad ¿no deberíamos los demás intentarlo al menos?

Disclaimer: No sé qué ritmo de publicación tendrá este blog, no sé siquiera si publicaré más entradas ni de qué temática tratarán, pero si quieres leerme hablando de este tipo de cosas y diciendo muchas tonterías, mi twitter es @ipazio_blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Delibes y reirse de la muerte

Ayer fui al teatro a ver Señora de rojo sobre fondo gris . Puede sonar como una obra indie o alternativa, pero es una adaptación de la novela de Miguel Delibes del mismo nombre. Y aunque las comparaciones sean odiosas, creo que en este caso compararla con Cinco horas con Mario , que casualmente es la última obra que he visto antes que esta es ser bastante justos. Comencemos por el principio. Tanto Señora de rojo sobre fondo gris como Cinco horas con Mario están producidas por la misma compañía, Sabre Producciones y en la adaptación de su guión ha participado José Sámano, siendo también director de la primera. Además, las dos obras tienen un perfil muy similar, ya que ambas son monólogos de personajes que han perdido a su cónyuge recientemente, interpretado el protagonista y único personaje en el caso de Señora de rojo por José Sacristán y por Lola Herrera en el caso de Cinco horas . Ambos, actriz y actor, hacen un papel magnífico, siendo además los personajes del mismo escritor

Votar o no votar: ¿A quién debemos regalar nuestro voto?

¡Elecciones, elecciones! Estamos a menos de un mes de las primeras y por si eso no resultase suficientemente saturador con la precampaña, la campaña, los medios de comunicación con ello todo el día, Cataluña, Venezuela, ignorar lo que hace falta ignorar y todo eso, en Mayo tenemos una triple ración de elecciones (autonómicas, municipales y europeas). Nos esperan dos meses como para irse a vivir a una isla desierta para no votar a nadie.  Imagen sacada de El Sol Ácrata Pero vamos a lo que nos ocupa: la abstención, o mejor dicho, la abstención voluntaria. Yo soy una persona interesada en la política que ha votado siempre que ha tenido ocasión, llegando al punto de solicitar el voto por correo en las últimas generales por no poder votar físicamente el día de las elecciones. No recuerdo exactamente en cuantas elecciones he tenido derecho a voto, al menos en una europeas (en las que voté a Podemos, todos nos equivocamos cuando somos jóvenes), unas generales (las del voto por correo,

Piedras a la policía (el Orgullo vendido al capitalismo I)

El año pasado se cumplieron 50 años de Mayo del 68, el último gran movimiento social occidental (al menos del S. XX). Un año y un mes después se cumplen 50 años de otro movimiento social que sirvió para que muchos y muchas pudieran ser ellos mismos. Este año se cumplen 50 años de Stonewall. No te sorprendas si no te suena porque aquí en España al menos era algo relativamente poco conocido entre los ajenos a la comunidad LGTB, pero Stonewall fue el principio de todo. No tengo intención de sentar cátedra sobre lo que ocurrió allí, sus repercusiones o lo que llevó a ello, basta decir que fue la primera vez que las identidades LGTB se alzaron orgullosas de sí mismas para reclamar un puesto en la sociedad. Fue el origen del Orgullo. El Orgullo, esa fiesta criticada desde los sectores conservadores de la sociedad, que Vox ha querido sacar del centro de Madrid , que para los que nunca han estado y son fácilmente alarmables es básicamente una gigantesca orgía y que ha servido como pla